¿Quieres conocer un poco más a Christian Navarro?

Entrevistamos a Christian Navarro, a quién conocéis en instagram como @chnavarrostudio

El pasado mes de marzo tuvimos el placer de tener su primera exposición, “El Mar i Tu”, en nuestro espacio expositivo y quedamos realmente encantados del resultado, así que os animamos a seguirlo para no perder la oportunidad de conocer todo su trabajo.

Háblanos un poco de ti ¿Quién eres? ¿Qué relación tienes con la fotografía?

La PREGUNTA DE MILLÓN, ¿Quiénes somos? Supongo que una persona que está en fase de crecimiento, búsqueda y construcción hacia ese ser. Es difícil ser cuando estamos, en cambio, constante, así que me definiría como un hombre en fase evolutiva constante que hace fotos.

Mi relación con la fotografía empezó muchos años atrás, casi ya 20 años, cuando decidí dejarlo todo y emprender una nueva aventura en mi vida trabajando como modelo por todo el mundo. En cada viaje, en cada ciudad, me enamoré de ese oficio y toda la producción que conlleva. Ahí es cuando me empecé a fijar en los fotógrafos con los que trabajaba. Empecé a ser curioso sobre como lo hacían y el porqué de esa imagen hasta llegar a un punto en que sentí la necesidad y la pasión para empezar a crear por mi cuenta.

¿Cuál es tu equipo de trabajo?

Es muy simple. Con los años me di cuenta de que para contar historias a través de la fotografía solo necesitas dos cosas, tu herramienta de trabajo: la cámara y tu visión, los ojos.

Hoy en día mi equipo es muy extenso, pero cuando salgo a disparar salgo lo más simple y cómodo posible. No quiero que nada me entorpezca ni distorsione el momento. Es como es. Hay que disparar la verdad.

Mi equipo favorito es mi NIKON FM2 con su 50mm f1.4 o en digital mi CANON EOS MARK IV con su 24mm – 135mm f4.

Aun así, el mejor equipo es el que llevas encima ese día.

¿Por qué analógico? ¿Qué te aporta que no tienes con el digital?

Como todo documentalista busco la verdad, la claridad en cada imagen. La fotografía analógica, además de aportar ese espíritu más dramático, me ayuda a capturar el momento tal y como es sin distorsionar nada. Me aporta valor a esa imagen que tomo, a ese tiempo que dedico a estudiar el contexto en el que me encuentro hasta apretar el gatillo.

¿Cómo la combinas con la fotografía digital?

SIEMPRE llevo encima ambas cámaras. Somos humanos y todos podemos cometer errores, incluso con muchos años de experiencia. Llevar una cámara digital encima me da esa certeza de que no voy a perder ese momento por culpa de alguna mala exposición con la analógica o porque se haya atascado el sistema manual del avance del carrete, por ejemplo.

 

¿Qué tipo de fotografía te interesa más?

La documental, sin duda.

¿Profesionalmente a qué tipo de fotografía te dedicas?

Tras mi experiencia como modelo empecé a trabajar como fotógrafo de moda y sigo en ello. Aun así, como he comentado anteriormente, la fotografía documental es la que más se identifica conmigo y en la que mejor puedo expresarme como artista.

¿Qué quieres trasmitir con tus imágenes?

La verdad.

¿En qué proyectos estás trabajando?

Estoy editando y preparando una exposición sobre un proyecto en Kenia que realice el pasado febrero de 2023. Se trata de una ONG llamada Slum Dunk que se encarga de aportar educación a los niños de Mathare, el barrio más marginal de Nairobi, y también es una academia de baloncesto. En esa zona existe mucha pobreza y las condiciones de vida se complican con tanto tráfico de drogas por la calle, robos, asesinatos, violaciones, etc. De alguna manera, se aseguran que ellos estén a salvo tras terminar su horario escolar, ya que se encuentran en un ambiente sano, deportivo, dónde aprenden a trabajar en equipo y aprenden esos valores que les ayudaran a crecer con aspiraciones y sueños como todos los niños deberían.

Mi idea es capturar esa realidad para poder enseñar al mundo que estilo de vida tienen esos niños y no solo ellos, también sus familias.

¿Qué influencia crees que tienen las redes sociales como Instagram en la fotografía actualmente?

Pienso que depende como la uses o la interpretes.

Puede ser muy destructiva, ya que hay tanto contenido y tanta accesibilidad al que terminas por no darle el real valor que esas imágenes tienen en realidad. Ves una imagen como una más en vez de tomarte el tiempo de apreciarla como es debido.

Al mismo tiempo, es una plataforma excelente para poder dejar un pedacito de ti en la historia. Pienso que si se tuviera más consciencia sobre ello, la situación sería muy diferente.

¿Cuánto tiempo hace que conoces VisualKorner?

¡El suficiente para saber que son los mejores! Me encanta la buena energía que siempre se respira nada más cruzar la puerta y escuchar la campana sonar. Adoro cada miembro del equipo por igual. Calculo unos 3 años aproximadamente.

 

¿Qué tipo de trabajo realizas con nosotros?

Sobre todo, el revelado de mis carretes y recientemente tuve el honor de hacer mi segunda exposición y mi primera en solitario en su galería llamada “El mar i Tu.”

¿Háblanos de tu exposición ‘El Mar i Tu’?

El mar i tu es una reflexión visual que invita al espectador a formar parte de la imagen que está viendo. Mi objetivo era hacer sentir protagonistas a todas esas personas que vieran las imágenes, ya que todos en algún momento hemos sido aquel hombre que bajaba por la cuerda desnudo y esa mujer que se da un baño en el atardecer.

¿Cómo valoras el servicio?

Excelente. Sin duda repetiría y tengo muchísima intención de hacerla en cuenta, tengo otro proyecto entre manos. Para mí VISUALKORNER no es una tienda de rebelado más, es mi casa.

Y, para terminar, déjanos una frase que te motive o te defina:

La verdad no nos define, ni nos destruye. La verdad nos hace libres.